Se encuentra usted aquí

Homodigitalis

2003
  1. Introducción (el cuerpo)
  2. The beginning
  3. Targets
  4. And I was born
  5. Emotions
  6. La muerte
  7. Introducción (la máquina)
  8. I am working
  9. Engranajes
  10. The sky
  11. Reloj
  12. Simply you (parts 1 & 2)
  13. Introducción (el futuro)
  14. The noise
  15. The colours
  16. The videogame
  17. Walking heads
  18. Life lab

The Lab es el nombre artístico del dúo formado por los madrileños José Corredera y Miguel Lázaro. Comenzaron su proyecto musical en 1980 bajo el seudónimo de VMG, con el que publicaron Escuchando imágenes en 1998. Este disco de debut, que fue la música para la exposición de arte digital de Bernardo Rivavelarde del mismo título, tuvo una limitadísima edición de 500 copias y es a día de hoy muy difícil de obtener.

Editado en 2003, ya como The Lab, Homodigitalis puso al dúo en lo más alto del panorama musical electrónico español, siendo solo su segundo trabajo: fue nominado a Mejor Álbum de Música Electrónica y el corte 'Emotions' a Mejor Tema de Música Electrónica de aquel año.

La música de Homodigitalis es de nuevo la banda sonora de una obra audiovisual del mismo título, creada junto a Rivavelarde, que se estrenó en la Biblioteca Nacional de Madrid y posteriormente viajó por España, Europa y Latinoamérica.

El álbum está dividido en tres partes, cada una de las cuales introducida por una voz femenina, un ente quizá real, quizá virtual, quizá ambas cosas. La dualidad hombre-máquina ballardiana es el leit-motiv que articula la obra: la primera parte es el cuerpo, el ser orgánico que nace, se desarrolla e, inevitablemente, muere. En estos primeros temas tiene mayor protagonismo la voz, bien en forma de coro elegíaco ('And I was born'), bien tratada con vocoder ('Targets'). En la segunda parte, la máquina, los sonidos industriales y mecánicos se imponen. Sin embargo, no desaparecen la calidez ni las inspiradísimas melodías ('Engranajes'). La máquina en Homodigitalis no es fría ni alienante: es la respuesta única y lógica que el universo cyberpunk ofrece al ansia de trascendencia del ser humano. En la tercera parte, el futuro, se consuma la unión carne-metal en un nuevo ser binario con un universo por descubrir. Musicalmente se fusionan los elementos de las partes anteriores: las voces y las secuencias ('The noise') con los ritmos industriales ('The videogame').

La naturaleza original de la música, como banda sonora de una exposición, influye en la brevedad de los temas, que no obstante fueron regrabados por Corredera y Lázaro expresamente para su edición discográfica, suavizando los cortes e incluso uniendo algunos entre sí.

Musicalmente, The Lab se adelantó a su tiempo: con más de una década a sus espaldas, Homodigitalis está compuesto con un estilo que no sólo no ha envejecido, sino que es plenamente actual. Conceptualmente, el álbum es una piedra fundamental en la música cyberpunk en su vertiente más melódica (en la línea por ejemplo del Vangelis de Blade Runner), y sin duda se trata de uno de los discos más importantes de música electrónica publicados en España.